Luis Alvarado critica al ministro: “Quiere asustar a los ciudadanos para frenar el retiro de AFP”

El dirigente de Podemos Perú, Luis Alvarado, criticó duramente al ministro de Economía por lo que considera una estrategia de desinformación y miedo dirigida a los ciudadanos que respaldan un nuevo retiro de fondos de las AFP. “El ministro quiere asustar a los ciudadanos para frenar el retiro de sus aportes previsionales”, expresó Alvarado en declaraciones públicas.

La crítica surge en el contexto del debate en el Congreso sobre el proyecto de ley 11331/2024-CR, de autoría del congresista José Luna Gálvez, que propone autorizar un retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/ 20,600) de las cuentas individuales de capitalización, como medida de alivio económico frente a situaciones de vulnerabilidad y crisis.

A diferencia de propuestas anteriores, esta nueva iniciativa legislativa plantea declarar la medida como excepcional y transitoria, permitiendo a los afiliados acceder al retiro sin perder su derecho a una pensión mínima ni el financiamiento complementario del Estado.

“El proyecto busca resguardar el derecho de los afiliados a contar con una pensión mínima, incluso si deciden retirar parte de sus fondos ahora. No se puede seguir jugando con el miedo de la gente que necesita ese dinero hoy para sobrevivir”, afirmó Alvarado, quien también destacó que el proyecto no se ve limitado por la Ley de Modernización del Sistema Previsional, una norma que hasta el momento no ha sido reglamentada.

La iniciativa ha ganado respaldo entre diversos sectores que consideran que, ante la inestabilidad económica y la falta de confianza en el sistema previsional, brindar esta opción a los aportantes es una medida justa y necesaria.

Ministro de Economía: Una postura en defensa de las AFP

Desde su reciente designación como titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes ha dejado claro que uno de los ejes de su gestión será la implementación del reglamento de la nueva reforma previsional, pendiente desde su aprobación en 2023. En esa línea, el ministro ha advertido que los afiliados que opten por retirar parte de su fondo de pensiones no podrán acceder a la pensión mínima prometida por la nueva ley, una medida que ha sido interpretada por diversos sectores como una forma de presionar a los ciudadanos para que mantengan sus fondos en las AFP.

Esta advertencia ha reavivado el debate sobre el verdadero interés detrás de la reforma, ya que el ministro ha priorizado proteger la estructura actual del sistema previsional, cuya administración está en manos de las AFP. Al presentar el retiro como una elección riesgosa que puede dejar sin pensión mínima a los afiliados —a pesar de que esta aún no ha sido claramente reglamentada ni garantizada—, Pérez-Reyes se alinea con un discurso que favorece la estabilidad financiera de las administradoras privadas sobre el derecho inmediato de los ciudadanos a disponer de su dinero en tiempos de necesidad.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial